viernes, marzo 04, 2011

Carmona, capital de la historieta.

Creo que no lo había comentado en el blog, pero este fin de semana pasado, fui invitada a asistir a las jornadas "Autores en Viñetas", celebradas en la pequeña ciudad de Carmona, junto a una veintena de autores de historietas, entre dibujantes y guionistas.

La ciudad es PRECIOSA, rústica, con sus casas blancas y patios con flores, como en las pelis de los 60. Muy acogedora y con paisajes tremendos, como lo que llamábamos "el mar", una explanada que se extiende hasta donde alcanza la vista que de noche se convierte en un manto oscuro con pequeños núcleos de luces titilantes, muy tipo "El viaje de Chihiro".

Los organizadores todos encantadores y súper volcados, realmente interesados y apasionados por su proyecto y por que todo el mundo estuviese a gusto. Es una pasada poder tratar con gente así, que realmente le gusta lo que hace y lo hace porque le gusta, hablar con ellos de tú a tú, echarte unas risas.

Reconozco que soy muy ignorante y fui sin saber quién eran muchos de los autores invitados, probablemente de todos conozca, aunque sea de oídas, alguna obra, pero sin la misma delante no soy a reconocer a la gente. Compartí taxi con Marcial y José, sin caer en la cuenta, hasta que terminó el evento, de que ese "Marcial" y "José" no eran otros que Marcial Toledano y José Robledo, autores de Ken Games. Ahora me siento muy estúpida y faltosa (que decimos aquí) por no caer en ello antes, pero la verdad es que también los hacía más mayores, y no me esperaba que fueran tan jóvenes XD Si por algún casual de la vida alguno de los dos lee esto ¡Disculpad! ¡Soy imbécil!
La charla que más me impactó fue, sin duda, la de Felipe Hernández Cava, guionista que fue la voz del pueblo en los últimos años del régimen y durante la transición. Me ha asombrado, sobre todo, su actitud: afable y cercana, interesado y curioso por el trabajo de los demás, independientemente de su género. Me ha hecho sentir muy pequeñita e ignorante, pero también me ha inspirado a querer contar cosas que importan.

También he aprendido, o recordado más bien, porque no sé en qué momento la idea se instauró en mi mente y sé que hace mucho años eso no me importaba, que "manga", "band desinée", "comicbook" o "novela gráfica" no son más que etiquetas comerciales, que aunque existan diferencias entre la narración u otros aspectos técnicos entre tal o cual según su procedencia lo que importa no es eso, sino la historieta en sí, contar algo de la mejor forma, indistintamente de cual sea ésta.
En el fondo lo que hacemos no es tan distinto, somos gente contando historias, unos en blanco y negro, otros en color, otros en grande y otros en pequeño, pero su formato no cambia su sentido.

¡Gracias, Carmona, por esta experiencia!

1 comentario:

  1. No conocía la anécdota del taxi xD. A Belén le pasó lo mismo el año pasado en el Expomanga con Luis Royo, se dio cuenta cuando nos bajamos todos del taxi-furgo.

    ResponderEliminar

Dame argo 8(